Alexis Zarate





Hola, yo soy Angel Alexis Zárate Morales, voy en la escuela normal numero 4 de Nezahualcóyotl  y curso el   primer grado de la licenciatura en inclusión educativa, elegí esta carrera por que me desde niño quería ser maestro y ya de grande pensaba en ayudar a las niñas y niños que no tenían tanta oportunidad para alcanzar sus sueños, así que cuando vi que la normal 4 ofrecía ambas partes combinadas  no dude en hacer mi examen de admisión, Ahora que pertenezco a la normal me siento muy feliz de poder estar estudiando algo que me gusta y de poder aprender muchísimas cosas nuevas . 

propósito 

El propósito de este blog es plasmar todas nuestras actividades para poder analizarlas y recordar las cosas que hemos visto durante toda la sesión, también nos ayuda a estudiar y ver los conceptos más importantes vistos en clase para lograr un  aprendizaje significativo y poder finalizar satisfactoriamente la materia .  

Principales ideas del articulo 3°

Actividad 1 

En esta actividad analizamos de que nos habla el articulo 3° de la constitución, redactamos y explicamos en clase los puntos más importante entre los que destacan como es que se integran las personas con capacidades o condiciones diferentes , también los impulsos para una educación igualitaria y sin barreras para el bien común del educando 

Comparativa de los planes de estudios 
(2018-2022)


Actividad 2° 

Esta actividad fue útil para saber de que nos hablaban los planes de estudios analizados, cada uno tiene diferente estructura y diferentes objetivos es por eso que me pareció muy útil saber cuales son sus diferencias y poder analizar que comparativas destacan más.

Plan de estudios 2022 

actividad 3° 
En esta actividad ya analizamos más a profundidad de que nos habla este plan de estudios actual, es muy importante entender cuales son los objetivos que se quieren lograr y que cambios existen en este. En lo personal me gusto que este más enfocado en el trabajo colaborativo de de alumnos y maestros. 

Introducción


actividad 4°

Las siguientes lecturas nos hablaron del gran fortalecimiento que necesita la escuela para poder asumir la diversidad en todo ámbito, también nos habla de la parte fundamental que es el maestro en el aula de clases y de como esta maya curricular esta ligada con el plan de estudios pues fundamenta y orienta lo que se plantea en el plan.

Situación de la educación básica 

Actividad 5° 

En este mapa mental analizamos las diferentes situaciones que la educación va presentado, se habla del derecho a tener éxito dentro del ámbito social y como la escuela influye en eso pues se pretende tener un modelo de oportunidades de igualdad para todos. 

Comunidades indígenas 

Actividad 6° 

En esta actividad desarrollamos una problemática a raíz de lo que entendíamos del mapa curricular. Mis ideas clave fueron centradas en como las comunidades indígenas son echadas de menos y excluidas por el simple echo de hablar diferente o tener diferentes costumbre es importante recalcar que necesitamos formar futuros docentes sin prejuicios.
  

USAER/CAM 

En esta ocasión la maestra nos explico a detalle a que nos íbamos a enfrentar en nuestra vida laboral, fue una clase de suma importancia ya que entendí que es lo que realmente hare saliendo de la universidad y a que retos me enfrentare. 

Contextos 

Después de analizar que es lo que nos esperaba saliendo de la universidad, vimos los tres tipos de contexto y la importancia de cada uno de ellos. 

Exposiciones 

Aquí comienza la exposición 1, En esta se hace mucha énfasis en el indigenismo, que es la manera en la cual el pueblo mexicano empezaba a preocuparse y actuar de manera curricular a su pueblos indígenas.  

Otro punto importante fue que en ese transcurso se empezó a tomar en cuenta a la población rural.

en esta sección de exposiciones rescatamos preguntas clave.* 

equipo #2

En este apartado vimos el comienzo del currículo y como Latinoamérica en especial México empezaba a tomarlo en cuenta para así abrir paso a nuevas cosas. El subtema da mucha énfasis en dos artículos de la constitución mexicana y como estos dan pauta a nuevas oportunidades y derechos que hasta la fecha siguen acompañándonos.  

Equipo #3

En este tema vimos la importancia del currículo dentro de la sociedad actual y como es que se puede modificar o adaptar de pende a cada contexto del que hablemos. La llegada de las TICS fue algo que también abarco este punto y que me parece muy bueno pues en la actualidad es un mal necesario. 

Por otro lado tocamos un punto importante dentro de la docencia y es que en estos tiempos el trabajo del docente se ha ido deteriorando h nos hemos visto criticados por pensamientos autoritarios. 

Equipo #4

.Esta es la ultima exposición por equipos, en esta ya nos remontamos a la actualidad y se habla de un periodo que atravesamos mundialmente, se sabe que a raíz de la pandemia se creo más rezago escolar del que ya teníamos y que fueron etapas difíciles para todos, sin embargo tenemos que aprenderá adaptarnos y a sobre salir de las adversidades que se presenten. 

Elementos centrales de la política curricular.

En esta ocasión vimos los puntos más importantes que ofrece el articulo 3° de la constitución, se me hizo muy interesante saber más a detalle de lo que implica todo el articulo y como es que esto lo relacionamos a nuestra experiencia escolar, si de alguna manera nuestras escuelas han aplicado de manera idónea todos los puntos mencionados. 

El aprendizaje como hecho histórico 

En este resumen vimos la importancia de construir nuestras propias experiencias a través de nuestras vivencias académicas y rutinarias, al igual retomamos la teoría de adaptación del autor Piaget donde comenta la importancia de tener un balance de todas nuestras etapas vividas.

La comunidad como eje articulador de los procesos educativos 

Este contenido nos hablo de como la comunidad tiene mucho poder dentro de un contexto externo, nos remonta desde la época de la revolución en donde surge lo que hoy conocemos como escuela publica y como desde ese entonces la transformación con el pasar de los años se a echo presente tanto en los saberes, vivencias, experiencias y sobre todo en las comunidades.

Perfil de egreso 

El perfil de egreso es muy importante en el nivel básico pus de ahí son las bases para nuestras niñas y niños de este nivel hay que recalcar que existen rasgos específicos para generar un buen aprendizaje.

Ejes articuladores 


En este trabajo podemos rescatar que los ejes articuladores son muy importantes para nosotros como docentes pues estos son la raíz de lo que debemos trabajar con nuestros alumnos en el aula educativa. 

inclusión 

Este tema fue unos de mis favoritos, pues aquí volvimos a analizar que es lo que a nosotros como futuros licenciados en inclusión educativa nos acontece aprender. es de suma importancia tener muy claro lo que hacemos, como lo hacemos y la estructura de nuestro trabajo. 

Pensamiento critico 

El pensamiento critico es un gran aporte a la educación, pues es lo que nos va hacer propiciar el desarrollo para mejores pensamientos, ideas y planes de de cualquier tipo. 

interculturalidad critica.

Gran parte de este tema nos habla de la gran importancia de "construir" el camino pero sobre todos los pensamientos de los alumnos para que ellos en un futuro sean los que puedan seguir dando de que hablar de su cultura y todo lo que conlleva esta. 



vida saludable 

Se analiza la importancia de estar bien y a su vez como esto genera un buen cuidado del medio ambiente, se habla de un buen manejo de hábitos para generara estabilidad emocional y una buena salud física 

Equidad de genero 

Este es un tema muy importante en la actualidad ya que nos habla de un tema que nos corresponde a todos y a mi parecer es muy bueno que desde los niveles básicos de educación puedas generar estos conocimientos y impartir más información. 

Marco curricular 

En esta exposición pudimos focalizarnos en el marco actual de México y la importancia de enfocarse en cada uno de los puntos que con gran importancia te suman. 

Educación estética 

Se muestra la importancia de transmitir una buena imagen, que a su vez esta se transmite a los estudiantes  para así generar y transmitir una estética fundamentada en cooperación, empatía y respeto. 

Campos formativos 

Este tema fue de mucha importancia ya que a partir de aquí todo se enfoca en estos campos, algunos de ellos son: lenguajes, saberes, ética, naturaleza, sociedad ...
Todos estos campos se relacionan entre si, para ir enfocados a una mismo objetivo.
A partir de aquí cada campo se explica con detalle con la finalidad de comprender los procesos y estructura. 

Lenguaje 


Saberes y pensamiento analítico.


Ética, naturaleza y sociedad 

Humano y comunitario 


Los proyectos como expresión de la articulación entres la escuela y la comunidad. 

.

Principios rectores y objetivos 

de la educación 

inicial.


Educación inicial.

Programa general de los contenidos. 

plan de estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria.

Aprendizaje 

basado en problemas.

.

Aprendizaje basado en proyectos comunitarios 


punto central del plan de estudios para la educación 

Basados en la indagación como enfoque.


Aprendizaje de servicio 


metodología del plan de estudios.

Nuestro ultimo trabajo trato de un mapa mental en donde plasmamos la mitología del plan de estudios, me parece una buena actividad generar un ultimo aprendizaje de esta manera, reconociendo y plasmando lo que logramos aprender a lo largo de este curso, para mi este curso fue uno de los más importantes pues nos dio conceptos básicos que se utilizan por demás profesores además de generar un buen plan de trabajo y estrategias buenas de aprendizaje.
Normal No 4 Nezahualcóyotl Licenciatura en Inclusión Educativa 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar